Donación: Paso-a-Paso
Conozca todos los pasos de la donación de riñón en vida.
Encuentre respuestas a las preguntas que muchas personas tienen sobre los pasos a seguir para convertirse en un donador de riñón en vida.
¿Qué debo saber antes de comenzar el proceso de la donación?

¿Qué debo hacer si me siento presionado a donar?
Si alguien intenta obligarlo a donar, el hospital de trasplante no permitirá que la donación se realice. Nadie debe presionarlo para que done. Hable con su Defensor Independiente del Donante en el hospital de trasplantes si siente alguna presión.
¿Cuáles son mis derechos como donador en vida?
Usted tiene derecho a tener un equipo de trasplante diferente al del receptor para proteger sus derechos. Esto evitará posibles conflictos de interés para el cirujano.
Usted puede hablar con el Defensor Independiente del Donante si tiene preocupaciones, dudas o preguntas.
¿Qué sucede si decido no donar?
Si usted decide no donar:
- Su equipo quirúrgico no le dirá al receptor
- El equipo médico le dará al receptor y a sus familiares una razón médica
- Una excusa médica es una declaración sobre porque el donador no es un buen candidato para la donación.
¿Cómo comienzo el proceso de donación?
Usted puede comenzar el proceso de evaluación para ser un donador de riñón en vida en cuanto el equipo de trasplante reconozca que el potencial receptor es un candidato para recibir un trasplante.
Contacte al hospital de trasplante de su receptor y programe una cita para:
- Ser evaluado
- Saber si usted es un candidato para donar
¿A qué hospital de trasplantes debo ir para ser evaluado?
Si usted vive lejos del hospital de trasplante del receptor, el hospital del receptor lo puede referir a un hospital local para que usted pueda iniciar las pruebas.
Haga clic aquí para encontrar un hospital cerca de usted.
¿Cuáles son los pasos a seguir para ser evaluado?
¿Por qué debo hacerme pruebas para ser un donador de riñón en vida?
El hospital de trasplante necesita asegurarse de que usted será un buen candidato para donar.
Usted tiene que:
- Estar lo suficientemente sano para poder donar.
- Estar a gusto con su decisión.
- No tener problemas médicos, quirúrgicos o psicológicos.
- Ser compatible con el receptor. Esto sería lo ideal pero no es necesario.
Estas son algunos de los problemas que podrían descalificar a los posibles donadores
- Presión Arterial Alta
- Diabetes
- Obesidad
- Enfermedad Renal Crónica
- Problemas de Salud Mental
¿Cuáles son los pasos a seguir para ser evaluado?
1. Hay que hacer pruebas médicas y exámenes. Los tipos de pruebas y exámenes que debe hacerse incluyen:
2. Reciben una evaluación psicológica para asegurarse de que usted no tiene algún problema de salud mental, se sienten cómodos con su decisión, y quieren donar. |
![]() |
¿Cuánto tiempo toma completar todas las pruebas y obtener autorización para ser donador de riñón en vida?
El tiempo que toma hacerse las pruebas varía según el hospital de trasplante y la motivación del donador.
El completar todas las pruebas puede tomar en promedio un par semanas o un par de meses.
¿Qué significa ser "compatible" con el receptor?
Usted es compatible con el receptor cuando ambos:
- Tienen el mismo tipo de sangre
- Tienen antecedentes genéticos similares
Entre más compatibles sean el donador y el receptor, las posibilidades de que el receptor estará bien y no rechazará su riñón son mayores.
¿Qué pasa si no soy “compatible”?
Usted todavía puede donar su riñón en algunos hospitales:
El hospital de trasplantes le puede dar medicamentos al receptor para remover anticuerpos y ayudar al cuerpo del receptor a que acepte su riñón. Esto se llama desensibilización.
Sensibilización quiere decir que una persona tiene muchos anticuerpos en la sangre. Si una persona está muy sensibilizada, su sistema inmunológico va a estar muy listo para atacar el riñón trasplantado, provocando el rechazo de órganos. Por lo general, los pacientes que están muy sensibilizados no pueden recibir un trasplante a menos que pasen por un proceso de tratamiento innovador ofrecido en algunos hospitales de trasplantes que desensibiliza a los pacientes. |
![]() |
La sensibilización ocurre generalmente debido a embarazo, por transfusiones de sangre o por un trasplante de órgano anterior.
Usted puede participar en una donación cruzada. Es un arreglo hecho por el hospital de trasplante donde dos o más parejas de donador y receptor que no son compatibles intercambian el donador que es incompatible con el receptor de la otra persona. Esto puede ocurrir cuando un donador y un receptor no tienen una pareja que sea compatible. | ![]() |
¿En qué consiste el periodo de reflexión?
El periodo de reflexión es un tiempo opcional, por ejemplo 1-2 semanas, entre el momento en que el donador da su consentimiento para la donación y la fecha en que se programa la cirugía de la donación. Este tiempo es utilizado para proteger la decisión del donador y reduce presiones para donar. |
![]() |
Durante este tiempo, se espera que los donadores potenciales reflexionen sobre su decisión en base a la información que aprendieron sobre la donación y busquen más información o decidan no donar antes de realizar la cirugía.
¿Cómo es la cirugía?
Al igual que otra cirugía mayor, la cirugía de donación tiene riesgos para la vida del donador. Usted será puesto bajo anestesia general. La operación dura de 2 a 4 horas. |
![]() |
¿Cómo se hace la cirugía de donación de riñón en vida?
Hay dos tipos de cirugías:
- La cirugía laparoscópica es la que se realiza en la mayoría de los hospitales de trasplantes de los Estados Unidos. Las personas se recuperan más rápido porque la incisión es más pequeña y menos músculo es cortado. La cirugía hace una pequeña cortada (de 7cm o 3 pulgadas) en la parte baja del abdomen y dos pequeñas cortadas en la caja torácica (de ½ cm a 1 cm o de ¼ de pulgada a ½ pulgada), y utiliza un sistema de cámaras de video para ver el riñón y retirarlo.
- En la cirugía abierta le toma más tiempo al donador recuperarse y hay más dolor porque la incisión es más grande y más músculo es cortado. El cirujano hace una incisión grande a través de varias capas de músculo en el lado o frente del vientre para extraer el riñón.
¿Qué tipo de cirugía va a recibir usted?
Su médico determinará el tipo de cirugía que el paciente recibirá dependiendo de cada caso.
Hable con su equipo de trasplante para obtener más información.
¿Quién forma parte de mi equipo de trasplante?
Los/Las Nefrólogos(as) son los doctores que se especializan en el cuidado del riñón y el tratamiento de la enfermedad de riñón. Los/Las Cirujanos(as) son los doctores que van a extraer su riñón y lo cuidarán inmediatamente después de su cirugía. Los/Las Psicólogos(as) son los doctores que se especializan en la salud mental y emocional. Los psicólogos van a evaluarlo para determinar si está psicológicamente listo(a) para donar. |
![]() |
Los/Las Coordinadores(as)/Enfermeros(as) de Trasplante son su contacto clave con el equipo de trasplante. Ellos van a contestar sus preguntas a medida que se prepara para su donación y lo/la van a cuidar después de la operación.
Los/Las Trabajadores(as) Sociales se concentran en sus necesidades que no son médicas, como su trasportación, su vivienda y apoyo económico, familiar y de la comunidad.
Los/Las Consejeros(as) Financieros(as) le ayudarán a entender sus planes de seguro médico y sus responsabilidades económicas. Ellos(as) le proporcionarán recursos y consejos sobre sus finanzas antes y después de la cirugía.
El Defensor Independiente del Donante se asegura de que sus derechos como donador potencial sean respetados. Los hospitales de trasplantes están obligados a tener un defensor independiente del donante. Las funciones del defensor independiente del donador son:
- Educar potenciales donadores en vida.
- Ayudar a los potenciales donadores en vida a obtener información.
- Proteger los intereses de los potenciales donadores en vida.
- Defender los derechos de los potenciales donadores en vida.
Los/Las enfermeros(as) de trasplantes lo/la prepararán para la cirugía de donación y le informarán sobre los riesgos de la donación. Los/las enfermeros(as) de trasplantes también lo/la cuidarán después de la cirugía y monitorearán su salud para prevenir complicaciones.
¿Cómo es el proceso de recuperación después de la donación?
¿Cuánto tiempo me tengo que quedar en el hospital?
La mayoría de los donadores permanecen en el hospital de 1 a 7 días, dependiendo del tipo de cirugía. Cirugía Laparascópica: Toma 1-2 días después de la cirugía para que los donadores sean dados de alta. Cirugía Abierta: Toma al menos 7 días que den de alta a los donadores. |
![]() |
¿Cómo será la cicatriz?
El tamaño de la cicatriz depende del tipo de cirugía.
Cirugía Laparoscópica: dos cicatrices, una de ¼ de pulgada a ½ pulgada de largo y una cicatriz de 2-3 pulgadas o 5-7 cm de longitud.
Cirugía Abierta: Una cicatriz de 10.6 pulgadas o de 15-25 cm de largo
Haga clic aquí para ver las fotos de las cicatrices de donadores que tuvieron cirugías laparoscópicas.
¿Cómo es el proceso de recuperación después de la donación?
Usted debe comenzar a tomar líquidos el día después de la cirugía.
Usted va tomar antibióticos durante un día.
Se espera que los donadores puedan levantarse y caminar el mismo día de la cirugía.
El catéter en la vejiga (Foley) se remueve el día después de la donación.
En las primeras dos semanas después de la donación, usted estará con medicamentos para el dolor (narcóticos) y usted puede sentir:
- Dolor
- Malestar en el sitio de la herida
- Fatiga
- Cansancio
El tiempo promedio que tiene que estar fuera de su trabajo es de 2-4 semanas dependiendo de la clase de trabajo que tenga.
- Si usted trabaja en una oficina o está sentado(a) la mayor parte del día, podría regresar al trabajo en 2 semanas.
- No se le permite levantar objetos pesados (por ejemplo 15 libras o más) de 4-8 semanas después de la cirugía para evitar que se le haga una hernia.
- Si su trabajo requiere levantar objetos pesados, usted puede regresar a trabajar en 8-12 semanas.
P: ¿En cuánto tiempo después de la donación puedo manejar mi auto?
R: Los proveedores de trasplantes sugieren que los donadores de riñón esperen por lo menos 1-2 semanas después de la cirugía. Usted puede manejar cuando ya no esté tomando ningún medicamento que contenga opioides, ya que pueden afectar sus reflejos.
P: ¿En cuánto tiempo después de la donación puedo levantar a mi niño(a)?
R: Los proveedores de trasplantes sugieren que los donadores de riñón en vida eviten levantar más de 15 libras durante 8-12 semanas para prevenir hernias.
P: ¿En cuánto tiempo después de la donación puedo sacar a pasear a mi perro?
R: Los proveedores de trasplantes sugieren que usted puede sacar a su perro a pasear en cuanto vuelva a su hogar.
P: ¿En cuánto tiempo después de la donación puedo volver a hacer ejercicio nuevamente?
R: Usted debe comenzar a caminar el mismo día de la cirugía y mantenerse tan activo como le sea posible. Si el sitio donde está la herida está limpio, seco e intacto y la herida está sanando bien, los donadores de riñón en vida pueden comenzar a hacer ejercicios 2-3 semanas después de la cirugía. Los donadores de riñón en vida pueden aumentar gradualmente la intensidad de sus ejercicios si no están incómodos o si no tienen dolor.
P: ¿En cuánto tiempo después de la donación puedo volver a jugar fútbol (soccer)?
R: Los proveedores de trasplantes sugieren que los donadores de riñón en vida esperen por lo menos 6-8 semanas después de la donación para empezar a jugar fútbol (soccer) nuevamente.
¿Cómo es la recuperación de la cirugía a largo plazo?
El proceso de recuperación toma unos 6 meses en total. En promedio, la herida en la piel sana después de 7-10 días. La herida debajo de la piel tarda más tiempo en curarse. Cada persona se recupera a su propio ritmo.
¿Cómo es el proceso de seguimiento?
Se espera que regrese al hospital de trasplantes para recibir cuidados de seguimiento los dos primeros años después de la donación (1 semana después, 6 meses después, 1 año después y 2 años después) para asegurarse de que está sano(a) y que no haya tenido ninguna complicación debido a su donación.
Usted debe ir a las visitas de rutina con su médico general cada año después de la donación.
Información de Publicación y Referencia
Who can donate?
Mandelbrot DA, Pavlakis M, Karp SJ, Johnson SR, Hanto DW, Rodrigue JR. Practices and barriers in long-term living kidney donor follow-up: A survey of U.S. transplant centers. Transplantation 2009;88(7):855-860.
Segev D, Muzaale A, Caffo B, et al. Perioperative mortality and long-term survival following live kidney donation. Journal of the American Medical Association 2010;303(10):959-966.
Independent Donor Advocate
http://www.ucdmc.ucdavis.edu/transplant/livingdonation/donor_ida.html
Parte de la información médica/de salud en ésta página es ofrecida por profesionales u organizaciones no medicos.
Ultima actualización: 7/10/2015