| Text Size | Glosario

Aún cuando usted puede vivir una vida normal y saludable después de donar un riñón, existen  riesgos involucrados. La donación en vida es una cirugía mayor, por lo que es importante que los donadores potenciales y sus seres queridos entiendan estos riesgos. Todos los hospitales de trasplantes son supervisados detalladamente para garantizar la seguridad y la calidad del cuidado de los donadores de riñón en vida.

 Beneficios 

No hay ningún beneficio médico para un donador de riñón en vida, sólo hay beneficios médicos para el receptor. Sin embargo, muchos donadores dicen que se sienten recompensados cuando ven que la calidad de vida del receptor ha mejorado. Los donadores también pueden tener mayor autoestima y confianza en sí mismos después de la donación.

Los estudios muestran que el 90% de los donadores de riñón en vida no se arrepienten de su decisión y lo volverían a hacer.

[Regresar al principio]

 

Vida o Muerte 

30 de 100,000 donadores  de riñón en vida (menos de 1%) han muerto durante los primeros 90 días después de la donación.

Escucha al especialista en trasplante, Dr. Juan Carlos Caicedo hablar sobre el riesgo de morir a consecuencia de la cirugía de donación.

 

P: Después de donar, tienen los donadores de riñón en vida un lapso de vida más corta que la población general?

R: No. Por lo general, el lapso de vida en conjunto es un poco mejor en los donadores en vida que la población general. Tres meses después de la donación, los donadores de riñón en vida generalmente tienen el mismo o mayor esperanza de vida que la población general porque los donadores en vida deben ser muy saludable para donar.

[Regresar al principio]

 

 Complicaciones 

Preguntas y respuestas con la Dr. Monica Grafals, MD nefróloga en la Clínica Lahey:

P: ¿Están más propensos los donadores de riñón en vida a desarrollar enfermedades de riñón?

R: Las posibilidades de qué un donador en vida padezca de enfermedad renal es mayor o menor dependiendo con quiénes sean comparados. Las probabilidades de contraer la enfermedad renal en los donadores en vida son más bajas en comparación con la población general, pero son mayores en comparación con los no-donadores saludables.

 
Grupo Posibilidad de obtener enfermedad renal Lo que esto significa
Población en General 326 de 10,000 (3.3%) Posibilidades más altas
Donadores de riñon en vida 90 de 10,000 (0.9%) Posibilidades bajas
No donadores saludables 14 de 10,000 (0.14%) Posibilidades más bajas

 

P: ¿Están más propensos los donadores de riñón en vida a tener otros problemas de salud?

R: "Si los donadores de riñón en vida mantienen un peso saludable y un estilo de vida saludable que incluya ejercicio sería extremadamente raro que desarrollen problemas de salud como la diabetes y la hipertensión."

 

Los donadores de riñón en vida tienen la posibilidad de tener complicaciones quirúrgicas y complicaciones a  largo plazo que varían en severidad. Los donadores pueden adquirir infecciones o se les pueden tapar las arterias razón por la cual los donadores podrían necesitar una segunda cirugía.

/resources/images/sp_Comp_Mod1

 

Los donadores de riñón en vida no tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad del riñón, y los donadores en vida pueden tener niños.

/resources/images/sp_Comp_Mod2

 

Más información acerca de las complicaciones de la donación de riñón en vida se puede encontrar en la Red de Adquisición y Trasplante de Órganos (OPTN) en la Póliza 14 de la donación en vida. Esta póliza describe lo que los hospitales de trasplante deben decir a los donadores potenciales de riñón en vida sobre los riesgos de la donación.

[Regresar al principio]

 

 Riesgos Psicológicos 

Los donadores de riñón en vida pueden experimentar problemas psicológicos como depresión, ansiedad o sentimientos de culpa. Es más probable que los donadores de riñón en vida tengan problemas cuando los receptores no están bien, como cuando los receptores rechazan el riñón o mueren.

[Regresar al principio]

 Cambios en el estilo de vida 

 

/resources/images/sp_lifestyle

P: ¿Cómo puedo aprender más sobre la recuperación después de la cirugía?

R: Haga clic aquí para aprender más sobre el proceso de recuperación.

[Regresar al principio]

 

 Información de Publicación y Referencia 

 

Berger JC, Muzaale AD, James N, et al. Living kidney donors ages 70 and older: Recipient and donor outcomes. Clinical Journal of the American Society of Nephrology 2011;6(12):2887-2893.

Segev DL, Muzaale AD, Caffo BS, et al. Perioperative mortality and long-term survival following live kidney donation. Journal of the American Medical Association 2010; 303(10):959-66.


Will I benefit from living kidney donation?
Binet I, Bock A, Vogelbach P, et al. Outcome in emotionally related living kidney donor transplantation. Nephrology, Dialysis, Transplantation 1997;12(9):1940-1948.

Cabrer C, Oppenhaimer F, Manyalich M, et al. The living kidney donation process: The donor perspective. Transplantation Proceedings 2003;35(5):1631-1632.

Heck G, Schweitzer J, Seidel-Wiesel M. Psychological effects of living related kidney transplantation-risks and chances. Clinical Transplants 2004;18(6):716-721.

Johnson E, Anderson J, Jacobs C, et al. Long-term follow-up of living kidney donors: quality of life after donation. Transplantation 1999;67(5):717-721.

Schover L, Streem S, Boparai N, Duriak K, Novick A. The psychosocial impact of donating a kidney: Long-term follow up from a urology based center. The Journal of Urology 1997;157(5):1596-1601.

Smith MD, Kappell DF, Province MA, et al. Living-related kidney donors: a multicenter study of donor education, socioeconomic adjustment, and rehabilitation. American Journal of Kidney Diseases 1986;8(4):223-233.

Weizer N, Weizman A, Shapira Z, Yussim A, Munitz H. Suicide by related kidney donors following the recipients' death. Psychotherapy and Psychosomatics 1989;51(4):216-219.

U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Medicare and Medicaid Services. 42 CFR parts 405, 482, 488, and 49.


Chances of Death Graph
National Safety Council Injury Facts 2011 Edition. URL: http://www.nsc.org/news_resources/injury_and_death_statistics/Pages/InjuryDeathStatistics.aspx

Parikh P, Shiloach M, Cohen ME, Bilimoria KY, Ko CY, Hall BL, Pitt HA. Pancreatectomy risk calculator: an ACS-NSQIP resource. HPB (Oxford) 2010;12(7):488–497.


Will I get kidney disease?
Garg AX, Meirambayeva A, Huang A, et al. Cardiovascular disease in kidney donors: matched cohort study. British Medical Journal 2012;344:e1203.

Ibrahim HN, Foley R, Tan L, et al. Long-term consequences of kidney donation. New England Journal of Medicine 2009;360(5):459-469.

Morgan BR, Ibrahim HN. Long-term outcomes of kidney donors. Current Opinion in Nephrology and Hypertension 2011;20(6):605-609.

Mjoen G, Hallan S, Hartmann A, et al. Long-term risks for kidney donors. Kidney Int. 2014;86(1):162-7.

Muzaale AD, Massie AB, Wang MC, et al. Risk of end-stage renal disease following live kidney donation. JAMA 2014;311(6):579-86.
 

 

Will I be able to have children?
Ibrahim HN, Akkina SK, Leister E, Gillingham K, Cordner G, et al. Pregnancy outcomes after kidney donation. American Journal of Transplantation 2009;9:825–834.

Josephson MA. Transplantation: Pregnancy after kidney donation: more questions than answers. Nature Reviews: Nephrology 2009;5(9):495-7.

Morgan BR, Ibrahim HN. Long-term outcomes of kidney donors. Current Opinion in Nephrology and Hypertension 2011;20(6):605-609.

Reisaeter AV, Roislien J, Henriksen T, Irgens LM, Hartmann, A. Pregnancy and birth after kidney donation: The Norwegian experience. American Journal of Transplantation 2009;9:820–824 (2009).


Do Living Donors Feel Depressed?
Lentine KL, Schnitzler MA, Xiao H, et al. Depression Diagnoses After Living Kidney Donation: Linking U.S. Registry Data and Administrative Claims. Transplantation 2012;94(1):77-83.

Tanriverdi N, Ozcurumez G, Colak T, et al. Quality of life and mood in renal transplantation recipients, donors, and controls: preliminary report. Transplant Proceedings 2004;36(1):117-119.

 

 

Parte de la información médica/de salud en ésta página es ofrecida por profesionales u organizaciones no medicos.

 


Ultima actualización: 7/10/2015